La respuesta es “sí”. El gasóleo B es un producto bonificado por el Estado (su precio es más barato) y debe ser utilizado únicamente en los sectores agrícola e industrial. La Ley de Impuestos Especiales específica que los motores de los tractores, y maquinaria agrícola en general, tendrán un sistema impositivo especial para el combustible que utilizan.
Si utilizamos este tipo de gasóleo incorrectamente estaremos estafando a la Hacienda Pública. La Guardia Civil puede examinar el tipo de gasóleo que estamos utilizando en nuestro vehículo para sancionar con una multa, de entre los 601 euros hasta los 12.000 euros, a aquellos que hagan un uso indebido.
Es el caso de Ángel Amieva Guerra, ganadero y propietario de una explotación extensiva en el concejo de Onís (Asturias). En 2014 transportaba un tractor con carga de leña para su domicilio cuando dos agentes de la Guardia Civil lo pararon para analizar su combustible.
“Una vez comprobado que el tractor estaba utilizando gasóleo subvencionado para uso agrícola y ganadero, <<en un vehículo que transportaba leña para la calefacción de la casa del conductor>>, según describe el acta levantada por la Guardia Civil, le abrían un expediente sancionador que desembocó en la propuesta de una multa de 1.200 euros por la utilización de combustible no permitido. Hacienda entiende que transportar leña en un tractor que utilice gasóleo subvencionado para uso agrícola y ganadero representa una infracción tributaria grave”.
Hoy en día tenemos muchas ofertas en el mercado para elegir el sistema de calefacción de nuestro hogar. Pero, ¿cuántos sabéis cuál es el que más os conviene?
Con este post os ayudaremos a elegir la mejor de las opciones disponibles. Si nuestro objetivo es el ahorro, la mejor opción es la aerotermia que es un 25% más barata que el gas y hasta un 50% más barata que la caldera de gasóleo.
Como vemos, la calefacción de gasoil es el método menos eficiente dadas las subidas de precios de los últimos años. Para aquellos que utilizais este tipo de calderas os dejamos una serie de consejos para el ahorro:
Baja la temperatura del termostato de la caldera: existen dos tipos de termostatos: uno no programable (el de rueda de toda la vida) y uno programable (digital). Es el encargado de encender y parar la bomba de calefacción, además de ordenar el transporte del agua caliente a los radiadores o suelo radiante. Una buena forma de ahorrar es mantener la temperatura a 60 grados, pero nunca por debajo ya que se podrían dañar las instalaciones de la caldera. Con esta temperatura la caldera necesita arrancarse menos veces y está funcionando durante más tiempo.
Mira qué tipo de caldera de gasoil tienes: existen tres tipos de calderas de gasoil y no todas consumen lo mismo. Dedicaremos el siguiente post a este apartado para explicártelo más detalladamente.
Radiador: revisa la cantidad de costillas de los radiadores de cada habitación. Si no hay una cantidad suficiente, no vamos a ser capaces de calentar la habitación o será a costa de tener encendido el radiador durante mucho tiempo. Al igual que si el radiador es muy grande para una habitación muy pequeña estarem
Hoy presentamos una serie de consejos para que no malgastes agua caliente, así podrás ahorrar unos euros en la factura de este mes y contribuir con la protección del medio ambiente.
Lo primero de todo es evitar las fugas ocultas, esta es una de las mayores causas de desperdicio. Para comprobar si tienes algún escape de agua lee el medidor del hogar y no abras ninguna llave durante dos horas. También son importantes las fugas visibles, como los grifos que gotean, que pueden llegar a desperdiciar una cantidad de agua mayor de la que pensamos. ¡¡Así que no seas vago y repáralo de una vez!! 🙂
Si tenemos que lavar frutas y verduras, es mejor llenar un recipiente con agua en vez de hacerlo debajo del grifo.
Cuando estemos fregando debemos enjabonar primero y aclarar al final para evitar el grifo abierto durante mucho tiempo. Es mejor utilizar el lavavajillas o lavaplatos en modo ecológico, se pueden ahorrar hasta 30L diarios de esta manera.
Cierra el grifo mientras te enjabones en la ducha y evita los baños. Lo mismo cuando estés lavándote los dientes.
Cuando laves la ropa revisa que estás utilizando la cantidad de agua necesaria para el tamaño de las prendas.
Utiliza productos de lavado ecológico para limpiar tu coche, algunos no requieren agua para el aclarado y queda igual de limpio.
Si tienes mascota puedes bañarla en el jardín y así ahorrar un riego. O eche los desperdicios de hielo.
Lo primero que debemos tener en cuenta es si nuestro radiador es manual o automático. Si tenemos un radiador automático no tenemos que hacer nada, ya que el propio radiador realizará la purga. Pero si tenemos un radiador manual tendremos que purgarlo para mejorar su rendimiento y reducir el consumo de energía que utiliza.
Si alguna vez habéis escuchado el refranero español ‘cuando el río suena, agua lleva’, en este caso, nuestro radiador quiere decir lo mismo. Si escuchamos un ruido, como una especie de burbujeo que procede del interior del radiador, es una forma que tiene de indicarnos que hay que purgar.
Dicho esto, la época para empezar a purgar los radiadores de una vivienda es la primera vez que encendemos la calefacción después del verano. Se deben purgar todos los radiadores, siempre con el aparato desenchufado (en frío), y es recomendable mantener cerrada la llave de paso del agua del radiador. Si la vivienda tiene varios pisos, es aconsejable hacerlo de arriba hacia abajo, sino desde el radiador más cercano al más lejano.
El gasóleo o diésel es un hidrocarburo líquido compuesto principalmente por parafinas, se consigue mediante un proceso de destilación del petróleo y se utiliza como combustible en motores diésel o sistemas de calefacción.
Dentro del gasóleo podemos encontrar tres tipos claramente diferenciados:.
Gasóleo A:
De este gasóleo podemos afirmar que es el de mayor calidad, ya que se encuentra más refinado que cualquier otro.
Lo podemos utilizar en vehículos como coches, motos, furgonetas o camiones, también en las embarcaciones de recreo.
Es un líquido transparente de color claro compuesto por parafinas y aceites pesados. No es inflamable a temperatura ambiente y contiene aditivos para evitar la solidificación de la parafina cuando se encuentra sometida a bajas temperaturas.
El gasóleo A proporciona un mayor rendimiento a los motores diésel, ayuda a reducir el consumo y las emisiones contaminantes.
Podemos encontrar dos tipos, gasóleo A y gasóleo A+, la diferencia la encontramos en los aditivos que contienen. El gasóleo A+ incorpora aditivos más específicos que consiguen que la combustión sea mejor, generando menos ruidos y emisiones. En cualquier caso para apreciar los beneficios de los carburantes con más aditivos, hay que hacer uso de los mismos de forma continuada.
Gasóleo B:
Es el gasóleo que se utiliza para motorizaciones agrícolas e industriales como por ejemplo tractores, maquinaria agrícola, generadores de energía o maquinaria pesada. En algunos casos también podemos encontrar que es utilizado para sistemas de calefacción, al ser más refinado que el gasóleo C, no obstante cada vez se usa en menor medida en este tipo de sistemas ya que tiene menos poder calorífico y densidad respecto al gasóleo C.
Es un combustible de características técnicas parecidas al gasóleo A, para evitar cualquier tipo de confusión se suministra con un trazador que le otorga su color rojo característico.
En España tiene un tipo de impuesto concreto, por ello se conoce como gasóleo B o bonificado. No se puede utilizar en los vehículos no agrícolas ya que su tipo impositivo es menor en comparación al gasóleo A, su uso fuera del ámbito autorizado está multado.
Gasóleo C:
Es un gasóleo específicamente concebido para su uso en calderas de calefacción o equipos de producción de calor. No tiene ningún uso más, ya que la ley prohibe utilizar este tipo de gasóleo en vehículos comunes.
Su principal característica es que es mucho más impuro que el gasóleo A y B, tiene una composición más densa con mayor cantidad de azufre, y parafina. El alto contenido en parafina es lo que le otorga un alto poder calorífico. Es importante recordar que este poder calorífico se quema a través de potentes quemadores, por tanto este tipo de
gasóleo es ideal para las fábricas y negocios industriales.